Tag: Encuentro Linux

  • Elección Sede Encuentro Linux 2010

    Hoy, Germán Póo publicó en la lista de correos del encuentro linux, el calendario definitivo para la Elección de Sedes de la XI Encuentro Linux, del próximo año.

    El calendario queda como sigue:

    1. Llamado a presentar sedes: 04 de junio de 2009.
    2. Límite para presentar propuestas de sede: 23 de junio de 2009, a las 23:59 CLT.
    3. Discusión de propuestas: Entre el 24 y 30 de junio de 2009.
    4. Envío de balotas de votación: 1 julio de 2009.
    5. Último plazo para recepción de balotas: 7 de julio de 2009, a las 23:59 CLT.
    6. Entrega de resultados preliminares: 8 de julio de 2009.
    7. Período de impugnación de votos: Entre el 8 y 12 de julio de 2009.
    8. Entrega de resultado final: 13 de julio de 2009.

    ¡¡A postular!!

  • Llamado a Envío de Trabajos, Encuentro Linux 2009

    Descripción del Evento

    El Encuentro Linux es un congreso de carácter internacional que convoca a los profesionales e interesados en el sistema operativo Linux, BSD, código abierto y tecnologías afines. Es la máxima instancia en Chile sobre estos temas, y reúne a profesionales, académicos, estudiantes y empresarios para compartir en charlas, tutoriales, debates y otras actividades.

    La presencia y el uso de software basado en código abierto es cada vez mayor, hoy está presente en áreas donde antes no era de uso común. Hoy en día se puede encontrar Linux en una diversa gama de dispositivos: Desde celulares y netbooks, hasta enormes redes sociales que se construyen sobre servidores basados en software código abierto.

    Este año se celebra la décima versión del evento, el cual nació como una instancia para reunir a todos los entusiastas de este sistema operativo y del código abierto. Además, permite acercar y difundir el uso de Linux y el código abierto a la comunidad en general.

    Invitación

    Invitamos desde ya a preparar su trabajo y enviarlo a más tardar el día viernes 03 de julio. Se aceptará el envío de trabajos destinados a charlas o tutoriales (bajo las mismas condiciones). Los trabajos enviados deberán respetar la estructura y limitaciones indicadas en este documento. El envío de los trabajos será vía web, sistema que se habilitará el día 18 de mayo.

    El formato de las charlas será de 50 minutos más 10 minutos adicionales destinados a preguntas.

    Estructura de la propuesta

    1. Título
    2. Autor(es), uno de los cuales debe ser el expositor del trabajo.
    3. Abstract (Resumen): Breve resumen, de no más de 5 líneas, indicando la principal idea de la charla o tutorial.
    4. Keywords (palabras clave)
    5. Introducción
    6. Motivación: Explicación de porqué su trabajo es de interés para el público objetivo de este congreso.
    7. Desarrollo del Tema
    8. Referencias
    9. Área en la que se centra el trabajo (ver sección “Áreas Temáticas”)
    10. Nivel (Elegir uno de básico, medio o avanzado).
    11. Indicar máximo 5 puntos en los que se enfocará la presentación (no el trabajo).
    12. Foto del expositor (tamaño pasaporte), una breve reseña biográfica de los autores, y la URL de la página personal o blog (si corresponde)

    Condiciones

    Los documentos enviados se publicarán en la página permanente del Encuentro. Deben cumplir las siguientes condiciones:

    • 3 páginas, sin portada.
    • Enviar en formato PDF, independiente del formato de origen.
    • Se sugiere utilizar algunos de los templates que se publicarán en nuestra página web (ODF, Latex2e).
    • Imágenes u otros materiales anexos sólo como apéndice extraordinario, en un máximo de dos páginas.
    • Por cada trabajo se pagará el viaje y la estadía completos para un expositor (si fueran varios autores).
    • Es necesario que el expositor se encuentre presente y participe de las actividades del evento.
    • El material de apoyo del expositor (típicamente diapositivas) deberá entregarse el 20 de octubre.

    Áreas Temáticas

    El Décimo Encuentro Linux tiene como eje transversal al sistema operativo Linux y tecnologías de código abierto. También son aceptados temas que compartan estas filosofías, como por ejemplo composiciones artísticas bajo licencia Creative Commons, sistemas operativos de la línea BSD, entre otros. Algunos temas afines son:

    • Administración de Sistemas
    • Aplicaciones para Celulares
    • Cloud Computing
    • Desarrollo de Software
    • Diseño Multimedia
    • Educación y E-Learning
    • E-Business
    • E-Government
    • Computación de Alto Desempeño (Grid, Cluster, Multicore)
    • Licenciamiento bajo Copyleft y Creative Commons
    • Netbooks
    • Open Hardware
    • Redes Computacionales
    • Redes Sociales y Web 2.0
    • Sistemas Operativos Abiertos (Linux, BSD, y otros)
    • Videojuegos

    Comité de Programa

    • Presidente del Comité: Horst H. von Brand, UTFSM.
    • Delia Ibacache, UPLA.
    • Patricia Trejo, UV.
    • Miguel Ruiz, PUCV.
    • Samuel Pizarro, DuocUC.
    • Arturo A. Hoffstadt, UTFSM.
    • Sven von Brand, UTFSM.

    Fechas Importantes

    La hora límite de todas las fechas, son las 18:00 horas (CLT).

    • Apertura del sistema web para envío de trabajos: 18 de mayo.
    • Fecha límite de entrega: viernes 03 de julio.
    • Publicación de resultados: 07 de agosto.
    • Confirmación de asistencia: 14 de agosto.
    • Envío de diapositivas o material de presentación y versión definitiva del resumen: 20 de octubre.
    • Décimo Encuentro Linux: 22 a 24 de octubre.

    Organizan

    El Décimo Encuentro Linux es organizado por las siguientes instituciones de educación superior:

    • Universidad Técnica Federico Santa María
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Universidad de Valparaíso
    • Universidad de Playa Ancha
    • DuocUC

    Contacto

    Referencias