Tag: Linux

  • VirtualBox no me funciona con mi nuevo Intel 11va generación

    Cambié laptop hace poco, y en el proceso pasé de Fedora 36 a Fedora 38.
    (Mala idea, no esperen tanto para actualizar).

    Al tratar de levantar máquinas virtuales en VirtualBox, esta se congelaba. A tal punto que para matar los procesos no limpiaban nada. Reiniciar los servicios tampoco, porque no se terminaban de limpiar los módulos de kernel cargados.

    Estoy usando al momento kernel 6.3.8-200.fc38.x86_64, y claro… probé varias alternativas… incluso con el de fc37 que instalé primero.

    En el journal del laptop se veía claramente un error lanzado desde el kernel, así que me puse a buscar de que era.

    Al rato llegué hasta la página de VirtualBox en la Wiki de ArchLinux, en donde encontré justo lo que me estaba ocurriendo.

    Congelación durante el inicio de la máquina virtual con CPU Intel de 11.ª generación y versiones posteriores

    Si el mensaje traps: Missing ENDBR y kernel BUG at arch/x86/kernel/traps.c aparece en el journal , puedes intentar agregar ibt=off como un parámetro del kernel . Parece estar vinculado a FS#74891 .

    Página de VirtualBox en la Wiki de ArchLinux, sección 5.25.

    Entonces existe una incompatibilidad con mi nuevo procesador y no con Fedora 38. Aplique la sugerencia, y ¡magia!. Ahora las máquinas virtuales ya no se congelaban y se todo funcionaba como se esperaba.

    Para aplicar el parámetro con ese valor, ejecuten el siguiente comando y luego reinicien:

    sudo grubby --args="ibt=off" --update-kernel=ALL

    Ojalá les sirva. 😉

  • Vagrant 2.2.6 no funciona en VirtualBox 6.1.0

    Basado en https://github.com/oracle/vagrant-boxes/issues/178, vagrant en su versión 2.2.6 aún no sabe que existe VirtualBox 6.1.

    Así que para quienes usamos Fedora 31, toca editar manualmente el archivo /usr/share/vagrant/gems/gems/vagrant-2.2.6/plugins/providers/virtualbox/driver/meta.rb y agregar a la variable driver_map el elemento que permitirá que se utilice en 6.1, el mismo driver que en 6.0

    "6.1" => Version_6_0,

    Imagen que muestra la línea a agregar
  • ImaNES, un emulador de NES inteligente para Linux

    nes_controller¡Hey, tú!
    Sí, tú, linuxero empedernido… ¿te has visto muchas veces en la obligación de tener que cambiar de sistema operativo sólo para poder emular esos ROMs de Nintendo que tanto te apasionan?
    Pues bien, has encontrado la luz en el camino.

    ImaNES es la solución a todos tus problemas. ImaNES es un emulador de NES (Nintendo Entertainment System, más ampliamente conocido como “Nintendo” a secas) de código abierto, disponible para quien quiera utilizarlo (bajo su propio riesgo) o contribuir a él, escrito enteramente en C, y con un momentum estrepitoso que hará rechinar los fierros de tu computador.

    “Oye, pero ya hay XXX emuladores de NES dando vuelta por ahí… ¿para que hacer uno nuevo?”.
    La respuesta es simple: la idea principal detrás de ImaNES no es sólo emular, sino experimentar con técnicas de Inteligencia Artificial, de tal forma que el emulador, a través del aprendizaje, pueda “autojugar” los juegos que se cargan en él.
    Una vez jugando él solo, podrá decir con todas sus letras: “I’m a NES”.

    El ideal: lograr récords en la mayor cantidad de juegos posibles y ser conocido mundialmente por ello :), además de quedar humillado totalmente al jugar contra tu emulador y caer derrotado innumerables veces.

  • Enter Linux…

    … Instalando Linux como si estubieras en primero.

    Ese es el título de la Charla Técnica a dictar hoy Lunes 9 de abril a las 17:20 hrs, en el Auditorio Claudio Matamoros.
    Oficina F-106. Departamento de Informática, Casa Central. UTFSM.

    En ella, explicaré la forma en que se puede instalar linux, explicar los conceptos propios de la instalación, además de dar consejos para no tener problemas.

    En pocas palabras, la idea de la charla es que las personas que asistan, salgan con el coraje de poner un disco con su distribución, e instalar linux en sus equipos.

    😀

  • Llaves SSH

    Hace 2 dias, finalmente pude formatear mi portatil, luego de la instalación de Hasefroch y muchos juegos por el verano.

    Finalmente respaldé en DVD algunas cosas y HDD otras, pero algunas cosas que yo sabia que en el LabComp tengo guardadas, ahi quedaron.

    Con la instalación fresquita de OpenSuSe 10.2 era momento de restaurar los ficheros, pero la tremenda cantidad de veces que tuve que tipear la contraseña para copiar por la red mis ficheros, me terminó cansando. Al final, me decidí por crear las llaves SSH para no tener que tipear más la contraseña, desde mi portatil al laboratorio, y a la vez entre los equipos del laboratorio (ya que todos poseen cuenta única).

    Es entonces, cuando seguí el procedimiento que dejé aquí.